sábado, 24 de abril de 2021

Tonturas nacionalistas

 Unas más grandes que otras, las tonterías, pero ni más, ni menos que tonterías todas ellas y pérdidas de tiempo y energías. 

«Los nacionalistas catalanes son mucho más tontos que los vascos» | El Comercio

«Los nacionalistas catalanes son mucho más tontos que los vascos»

Jon Juaristi inauguró la vuelta a la presencialidad de la Cátedra Alarcos con una ponencia sobre 'La cuestión de la lengua primitiva de España'



Jon Juaristi, ayer, en el Aula Magna del Edificio Histórico. / ÁLEX PIÑA
A. VILLACORTA
OVIEDO.
1

«La figura de Jon Juaristi es equivalente a la de Unamuno», sentenció ayer el poeta, crítico literario, profesor de Literatura de la Universidad de Oviedo y colaborador de este periódico José Luis García Martín sobre el también poeta, novelista, ensayista y traductor vasco, encargado de inaugurar la vuelta a la presencialidad de la Cátedra Emilio Alarcos Llorach en el Aula Magna del Edificio Histórico de la institución académica con una ponencia titulada 'La cuestión de la lengua primitiva de España. De Juan de Valdés a Menéndez Pidal». Y esa comparación unamuniana porque -según argumentó García Martín- «los dos son escritores de todos los géneros y los dos son personas irritantes». «Dicho vulgarmente: se dedican a tocar las narices», apostilló sobre la faceta ensayística y política de Juaristi, que, aunque a la crítica más acerada pueda parecerle contradictoria y errática, más bien está plagada de «saltos que siempre han sido en defensa de la libertad y de la honestidad intelectual».

Es la suya una obra «extensa e intensa, potente y erudita, con más de sesenta libros publicados y artículos periodísticos redondos», remarcó la directora de la Cátedra Alarcos, Josefina Martínez, dando paso a «un espíritu libre y un tanto anárquico, crítico y autocrítico», nombre fundamental «del pensamiento y de la cultura en nuestro país», un maestro «en búsqueda permanente de la verdad objetiva» que pronunció una conferencia sobre las lenguas o dialectos predominantes antes de la llegada de los romanos a la Península «tan esclarecedora como abrumadora» en palabras del rector, Ignacio Villaverde. Una disertación no exenta de humoradas («El Quijote hablaría como un manchego cualquiera. Por ejemplo, Bono») en la que el que fuera director del Instituto Cervantes recorrió las diferentes tesis surgidas al calor de «un debate que comienza a acontecer en el siglo XVI, como resultado de la normalización del castellano». Desde aquellos que defendieron la hipótesis del euskera como lengua primitiva (una lengua de la que dijo que encuentra sus mayores paralelismos en el rumano) hasta quienes «se obsesionaron con el caldeo».

«Hoy ese debate está superado: había muchas», zanjó Juaristi, para quien «ser vasco y español es muy cansado» y que precisó, de paso, que «los nacionalistas vascos son muy hostiles» a la teoría que sitúa al euskera en el origen del castellano, «porque los relaciona con España. De hecho, Sabino Arana es el primero que dice que nada tiene que ver el vasco con el íbero. Nacionalistas que, por cierto, están encantados porque se han dado cuenta que los nacionalistas catalanes son mucho más tontos que ellos».