viernes, 23 de abril de 2021

¡Feliz día del Libro!

 Porque hoy es hoy, como aquel anuncio de bombones. 

Fiesta, aunque aquí sea día laborable y no como en Cataluña, para todos los que nos gusta leer y disfrutar de la buena literatura. 

Que no vale todo, eh?

Happy Day!

https://www.elcomercio.es/culturas/docenas-ideas-libro-20210418001047-ntvo.html


Dos docenas de ideas para el Día del Libro

Nos encomendamos al olfato de ocho libreros asturianos para conocer sus propuestas para la gran fiesta de las letras, que se celebra el viernes



GIJÓN.

El próximo viernes 23 de abril la literatura volverá a airearse en las calles de Asturias en la fecha que conmemora el último día de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare antes de volverse inmortales. Nos encomendamos a las sugerencias de ocho libreros para celebrar esta fiesta ineludible de la primavera que vuelve a las aceras disfrutando de la lectura de una novedad editorial, un clásico y una obra de autor de la tierra, por este orden.

Ángeles Cachero, de La Pilarica, de Mieres, juega sobre seguro con un bestseller nacional, 'Llévame a casa', de Jesús Carrasco, del que afirma: «Lo leí hace poco y me encantó, un libro que no va a defraudar a los seguidores de Carrasco». Sus otros títulos: 'Las Flores del mal', de Baudelaire, en versión de Carmen Morales y Claude Dubois, «una edición guapísima e ilustrada de un clásico de la poesía de todos los tiempos», y 'La Biblia en llingua asturiana', que «está teniendo un éxito tremendo estos días y los amantes de la literatura en asturiano, creyentes o no, se lo llevan sin parar». Desde Avilés, Álvaro Fraga, responsable de la Librería Clarín, hace otra apuesta firme en novedades con 'El huerto de Emerson', de Luis Landero: «Una novela muy personal que va a gustar tanto a sus lectores habituales como 'Lluvia fina', su obra anterior». Recomienda además 'Aventura en el transasiático', de Julio Verne, «un nuevo clásico de aventuras recuperado por Zenda, poco conocido y realmente muy ameno», y un guiño local, 'La historia del Teatro Palacio Valdés', de Juan Carlos de la Madrid, «un ensayo sobre la arquitectura y la vida del emblemático teatro avilesino escrito por un historiador local».



Las preferencias de los libreros ovetenses son variadas y cubren una amplia gama de gustos lectores. Tras el mostrador de la veterana Maribel, Luis Martín propone desde la actualidad 'Abdicación por amor', de Francisco Sosa Wagner: «Es un escritor que me encanta y este es uno de sus títulos más afortunados». Sus otros títulos: 'Odisea' (Versión de Samuel Buttler. Incluye la versión de Penélope de Margaret Atwood), «una obra fundamental que puede y debe leer incluso la gente más joven», y 'El último verano en la URSS', de Sara Gutiérrez, «un viaje precioso que nos lleva en tren de las orillas del Báltico al Mar Negro». Su colega Enrique Maradona, de La Palma, cita '1794' de Niklas Natt Och Dag, «mezcla de relato policiaco e histórico, bien escrito y muy entretenido»; junto a 'Petersburgo', de Andei Biely, «obra cumbre de la literatura rusa sobre los años previos a la revolución soviética», y 'Animal', de la asturiana Leticia Sierra, «una novela muy ágil para pasar el rato y disfrutar». María Jesús Polledo, de la Librería Polledo, opta por la literatura cercana de Julio Llamazares y su 'Primavera extremeña', «un libro delicioso, como una colección de acuarelas, una preciosidad», al lado de dos autores asturianos: Julián Ayesta y su 'Helena o el mar de verano' -«lo recomiendo siempre, una novela perfecta de un gran escritor gijonés»- y 'Todos los besos son de despedida', de Javier Almuzara, «el último libro de un poeta ya consolidado».


Desde Gijón, Valentín Tejeiro, al frente de La Librería de Bolsillo, rompe tres lanzas por la literatura alejada de los azares caprichosos de lo comercial. En primer lugar, con 'Humano, más humano', de Josep María Esquirol, «un ensayo muy claro, preciso, breve y casi poético sobre las grandes preguntas que nos hacemos en la vida». En la categoría de clásicos, su elección es 'Viaxe a Oxiana', de Robert Byron, «el padre de los grandes viajeros ingleses contemporáneos y que recorre aquí las tierras de la antigua Persia y Afganistán», y, como propuesta asturiana, el debut de Estefanía González con 'En sueño de otros', «un libro de relatos que va a sorprender y encantar por igual». Verónica Piñera, de La Revoltosa, pone sobre la mesa tres nombres de mujer: Teresa Moure y su novela 'Hierba mora', publicada en el sello asturiano Hoja de Lata, «la historia de tres personajes muy feministas, unidas por la figura de Descartes». Junto a ella, un clásico muy actual: 'Belleza negra', de Anna Sewell, «un hermoso relato en el que da voz a un caballo y un alegato a favor de los derechos de los animales». Y los versos de Noemí González en 'El otro', «un poemario que recorre tres etapas de su vida con un gran poso emocional».


Finalmente, Rafael Gutiérrez Testón, saca al escaparate de La Buena Letra sus tres títulos: 'Hamnet', de Maggie O'Farrell, que «nos habla aquí de la historia familiar de Shakespeare, de Agnes, de la pérdida, pero por encima de todo es una novela sobre las pequeñas cuestiones de la existencia, que en realidad son las más grandes»; 'Recostado sobre las nubes', de Li Bai, ya que «en el excepcional empeño de Impronta por recuperar clásicos de la poesía universal no podía faltar Li Bai o Li Po. Esta versión de Martín López-Vega reúne sus poemas más conocidos y otros que aparecen por primera vez en español». Y, por último, una novela en llingua asturiana, 'Los xardinos de la lluna', de Francisco Álvarez: «Viajamos en ella a Italia para conocer la historia de Daniele y de las Brigadas Rojas. Una novela negra que, como las buenas de ese género, se convierte en gran crónica social».