martes, 27 de abril de 2021

Pues aquí estoy yo

 Sí, habito aquí. Hay días, que más horas que en casa. Soy uno de esos 5.000 habitantes. 

Los 5.000 habitantes de la Ciudad de la Cultura

La Laboral, ahora a medio gas por la pandemia, es un batiburrillo de gentes unidas por un mismo espacio y por el arte, la música, la tecnología, los estudios y el trabajo


Los 5.000 habitantes de la Ciudad de la Cultura | El Comercio



Ciento treintamil metros cuadrados construidos. Un coloso que alberga una facultad, un centro de formación profesional, un centro de arte, un conservatorio, una escuela de arte dramático, un teatro inmenso, una cadena de radiotelevisión pública, un centro de innovación tecnológica, pisos, servicios varios del Principado de Asturias y, en tiempos de no pandemia, un número considerable de turistas. La Universidad Laboral, la Uni para los que allí se formaron cuando era el instituto más grande de España, Laboral Ciudad de la Cultura ahora, es un monumento, un Bien de Interés Cultural, un espacio único con todavía muchos metros cuadraros disponibles, un lujo para quienes lo moran y también un problema común por aquello de que, como pasa con cualquier inmueble protegido, para poner un clavo hay que pedir un millón de permisos.

Si usted le pregunta a San Google cuál es el edificio más grande de España le vomitará de inmediato varias referencias que conducen inevitablemente a la obra de Luis Moya llamada a ser una ciudad ideal y autosuficiente. Ahora es un lugar de encuentro de actividad cultural y docente, por el que a diario, sin pandemia, pasan unas 5.000 personas, según la Consejería de Cultura.

Complicado es decir ahora cuántas personas laboran o estudian en el edificio de Cabueñes, porque el teletrabajo y la formación semipresencial lo tiene funcionando a medio gas, y prueba de ello es que la cafetería tiene cerradas sus puertas. Pero, antes, ahora y después, la Laboral es un cóctel muy particular y sabroso, que da cobijo a funcionarios, estudiantes universitarios, a alumnos de FP, al público que acude a los conciertos y funciones, a compañías teatrales que utilizan sus espacios para residencias técnicas y artísticas.