miércoles, 16 de septiembre de 2020

Turistas muy contentos

Fue bonito ver a los turistas contentos por aquí este verano. De veras. Subieron las cifras de contagios y volverán a bajar, por nuestro natural aislamiento. 

https://www.elcomercio.es/asturias/coronavirus-asturias-alerta-exagerada-sitios-mucho-peor-20200829000331-ntvo.html

Coronavirus en Asturias | «La alerta es exagerada, hay sitios que están mucho peor»



Los turistas que ya se encuentran en la región se muestran sorprendidos por el decreto, aunque no se plantean cancelar sus vacaciones

L. RAMOS / G. POMARADALLANES / ARRIONDAS / RIBADESELLA.
38
La alerta naranja «asusta», pero no echa a los turistas que ya se encuentran en Asturias. El decreto que afecta a los concejos de Llanes, Cangas de Onís, Parres, Ribadesella y Cabrales caía este miércoles como un jarro de agua fría sobre el sector turístico, que en apenas unas horas comenzaba a registrar una auténtica oleada de cancelaciones para indignación de los empresarios. Sin embargo, quienes ya disfrutaban de unos días de vacaciones en la región decidieron quedarse tras comprobar cómo generalmente se cumplen las medidas de seguridad y señalando que la medida parece «un poco excesiva».
Es el caso de los navarros Mario e Isabel Alonso Aranda, José Ignacio Alonso y Toni Totorikaguena, quienes durante la última semana estuvieron recorriendo el Camino del Norte en bicicleta. «La declaración de alerta es ridícula. Parece exagerada teniendo en cuenta que hay sitios que están mucho peor, con diferencia», aseveraban ayer en Llanes. Asturias, agregaron, «está mucho más descongestionada, tanto en las calles como en los restaurantes y las playas» y, además, «se ve que se toman muchas medidas».
En términos similares se expresaban los barceloneses Yago Íñiguez, Javi Badenes y Álex Muñiz, quienes reconocían que «el nombre asusta». Sin embargo, agregaron, «cuando lees el interior ves que realmente no conlleva nada más que un toque para tener más cuidado». Por su parte, indicaron, «no pensamos irnos a no ser que veamos que la situación empeora, porque nos parece que hay mucha seguridad en los negocios, otra cosa es que haya algunas personas que no quieran cumplir».
Mario, José Ignacio e Isabel Alonso y Toni Totorikaguena Navarra «Es ridículo, la zona está descongestionada, tanto en sus calles como en restaurantes y playas»
Para la madrileña Marta Rueda, quien veranea todos los años en Ribadesella, «llega tarde todo, no solo la alerta naranja, también hacer obligatorias las mascarillas, el cierre de discotecas y demás medidas». Eso sí, recalcó que en la zona «ya se cumplían las recomendaciones antes de este decreto». Algo que pudieron constatar los zaragozanos Juan Jesús Platas y Vanesa Santana, quienes ayer se disponían a hacer una ruta en quad desde Arriondas. «Aquí se cumple mucho más que en otras comunidades en las que también estuvimos de viaje y donde hay un gran descontrol, la gente está concienciada», indicaron. Y señalaron que para ellos la alerta naranja «es una llamada de atención para que no nos relajemos y no se llegue a niveles como los que hubo en algunos lugares como Aragón y Madrid».
Por su parte, el bilbaíno Iñaki Echeverría reconocía que no se había enterado del decreto y se mostraba sorprendido, pues «la sensación es que se cumplen todas las medidas de seguridad». Si bien considera que el oriente asturiano es un lugar «seguro» y precisamente «por eso lo elegimos», reconoció que él y su pareja no se complican y suelen elegir «espacios abiertos, como las terrazas».
También desde Bilbao llegaron Javier Díez y Saioa Elorduiz con sus hijos Julen e Itxasne, a quienes pilló por sorpresa la decisión del Principado. «Quince positivos en todo el concejo de Parres nos parecen hasta pocos y estamos viendo que en esta zona se está muy bien porque no hay grandes aglomeraciones y se respetan las distancias», apuntaron. Si bien reconocieron que «tampoco están de más los toques de atención para que la gente no se relaje demasiado».

Problemas en Gulpiyuri

En el concejo de Llanes el Ayuntamiento atendía a las advertencias hechas desde Salud respecto a las aglomeraciones que se suelen producir en el entorno de la playa de Gulpiyuri e instalaba bloques de piedra para evitar el acceso de los vehículos. Una medida que, no obstante, no tuvo el efecto deseado, pues fueron decenas los turistas que optaron por dejar sus coches en los carriles de acceso a la A-8. «Nosotros cumplimos, cerramos el acceso principal a Gulpiyuri con todo el inconveniente que conlleva a ganaderos y vecinos de la zona, pero nunca será suficiente si el Principado no apoya la acción», criticó la teniente de alcalde de Llanes, Marián García de la Llana.