martes, 29 de septiembre de 2020

Bellini: creador de belleza

I Puritani. 

Maravillosa ópera. La disfruté como nunca. Es una obra extraordinariamente bien orquestada. 

Impresionante la soprano Irina Lungu, en un dificilísimo papel, el rol de Elvira, que requiere una soprano de coloratura de potentes agudos y agilidad y al mismo tiempo fuerza y potencia en la tesitura central. 

Fue impactante escucharla. Impactante. 

Uno puede entrar descreído, sin creer en nada ni en nadie, y salir después de tres horas y media de intensa representación creyendo en la belleza del arte, la belleza de la vida y la belleza del amor, cuando es verdad. 

Muy recomendable. 




Reconocimiento a los mecenas de la Ópera de Oviedo, entre los que me incluyo. 



http://www.operaoviedo.com/temporada-20-21/i-puritani/

I Puritani, obra maestra de Bellini y del bel canto, se estrenó en el Teatro Italiano de París el 25 de enero de 1835. El argumento nos traslada a la Inglaterra del siglo XVII, durante la guerra civil entre los puritanos de Cromwell y los partidarios de Jacobo I Estuardo. El desigual y confuso libreto de Carlo Pepoli está basado en el drama francés Têtes rondes et cavaliers de Ancelot y Saintine. Este aspecto de la obra se ve compensado por la música de Bellini. El trabajo orquestal y el lenguaje armónico son espléndidos. El compositor intenta crear una especie de continuum musical y también acabar con los llamados números cerrados que caracterizaban el género. La partitura está llena de números musicales espléndidos como O rendetemi la speme, gran escena de la locura de Elvira; A te o cara, la cavatina que canta Arturo en el cuadro tercero del acto segundo o el dúo heroico que interpretan Giorgio y Riccardo: Suoni la tromba en el acto segundo. Bellini no sólo recibió con esta obra la ovación del público, sino que también fue muy elogiado por los compositores de su tiempo.  

ubre