miércoles, 15 de enero de 2020

Amén, Gonzalo. Amén

Suscribo punto por punto todo lo que comenta Gonzalo Suárez en esta entrevista. Lamento mucho cómo ha sufrido la muerte de Carlos, su hermano pequeño. 

«Vivimos en la dictadura de la vulgaridad»



El director, que prepara un libro de relatos y dos películas, recibirá el sábado la medalla de oro de los Premios Forqué por toda su carrera | Gonzalo Suárez, cineasta y escritor

Enlace entrevista en EL COMERCIO: 

https://www.elcomercio.es/culturas/cine/vivimos-dictadura-vulgaridad-20200108002704-ntvo.html

Decía lo del ruido del Congreso por la investidura, no sé si es que quiere escaparse de la pregunta...
-Un poco... Pero bueno, puedo decir que los políticos están en guerra entre ellos y han olvidado que son ante todo administradores. Para eso les hemos elegido, pero se creen que son los dueños del país y de sus ideologías, como si tuviesen el secreto de la verdad, y la imponen desde una perspectiva que consiste en ignorar la pluralidad de ideas. Están muy mal educados estos chicos, tendrían que ir al colegio. Bueno, estos chicos y estas chicas.
-Pensé que lo suyo era más la economía del lenguaje...
-Tendría que defender también a los taxistas y los taxistos, por ejemplo.
-A eso me refiero. ¿Cree que los creadores se autocensuran por si les atacan por sus opiniones?
-A los creadores y también a cualquiera que habla. Quizás sea un poco pretencioso por mi parte decirlo, pero creo que vivimos una dictadura de la vulgaridad y la mediocridad. Ya no se dan autores, directores como Bergman, como ejemplo. No son posibles. Y eso resulta doloroso. Aunque hablando de creadores, acabo de ver una película de Polanski y me gustó mucho: 'El oficial y el espía'. 'Yo acuso' hubiese sido un título más contundente. No sé quién elige los títulos de las películas.