miércoles, 3 de febrero de 2021

Presentación de trabajo para BME

 Me cabe el honor profesional de haber realizado, durante el año 2020 un trabajo para Bolsas y Mercados Españoles, en base a un contrato de transferencia de conocimiento. 

Muy orgullosa de que vea la luz y se presente en una próxima jornada de Finanzas a nivel nacional. 

Toda una satisfacción profesional. Sin duda. 

https://www.bolsasymercados.es/esp/Estudios-Publicaciones/Documento/5416__C%C3%B3mo_hacer_las_bolsas_m%C3%A1s_atractivas_para_las_empresas_

How to make Stock Markets more attractive for companies

Susana Álvarez Otero, Associate Professor of Finance Economics at the University of Oviedo

Online: BME Estudios y Publicaciones – Studies  & Papers - January 2021

 

The financial crisis highlighted the need for all of us to seek formulas that would enable companies to diversify their sources of finance and make use of the stock markets to undertake their growth and expansion strategies. With the decision of the market managers, some support from a number of governments and the declared willingness of the EU to favour mechanisms for bringing companies closer to the markets, in recent years there have been some significant achievements, especially in the field of small and medium-sized enterprises. In Spain, examples of this are the growth of the MAB (now BME Growth) and the MARF (Alternative Fixed Income Market). However, the undertow is still worrying: so far this century the number of companies listed on the stock markets has continued to decline, especially in developed countries. Something is escaping us and we are not capable of reversing a trend that we understand to be negative if we are really looking to promote a healthier and more balanced growth of economies as a whole.


Será presentado en: 

la 7ª edición del Panel de Seguimiento Financiero IEAF-FEF de la Economía Española, una iniciativa que desarrolla el Instituto Español de Analistas Financieros y la Fundación de Estudios Financieros. 

“La hora de la financiación en forma de capital”. El programa es el siguiente:

  • Ponencia 1: “El impacto de la crisis del covid-19 sobre la situación financiera de las empresas no financieras españolas”. Roberto Blanco (Banco de España)
  • Ponencia 2: “De la intermediación crediticia no bancaria a la verdadera intermediación financiera no bancaria”. Eudald Canadell (Comisión Nacional del Mercado de Valores)
  • Ponencia 3: “La Bolsa como palanca de capitalización empresarial”. Susana Álvarez (Universidad de Oviedo) 
  • Ponencia 4: “El Capital Privado algo más que Financiación”. Francis Gómez-Zubeldia (Diana Capital)

 

Fecha y hora: Martes 16 de Febrero 2021. 10:00 a 14:00 horas.


Compartido en LINKEDIN 

POR BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES


REFERENCIADO EN ENTORNO PREMERCADO:

https://www.entornopremercado.es/esp/

Prepárate para crecer

 El Entorno Pre Mercado es un exclusivo programa formativo y de networking para que pymes en expansión conozcan el funcionamiento de los mercados de capitales y accedan a inversores privados e Institucionales. Consta de dos segmentos, el inicial para startups y el segmento growth para compañías con una trayectoria más amplia.

Únete a un ecosistema que conecta a empresas, inversores y profesionales de los mercados, promovido por BME, gestor de los mercados españoles, oficiales y alternativos, de renta fija y variable.


CONTRATO DE TRANSFERENCIA CON BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES (BME)

La investigadora Susana Álvarez Otero, profesora de Economía Financiera de la Universidad de Oviedo, estableció el pasado año 2020 un contrato de transferencia articulado entre BME (BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES) representado por D. Jorge Yzaguirre Scharfhausen, Director de Mercados de BME, D. José Ramón Obeso Suárez, Vicerrector de Investigación de la Universidad de Oviedo, la FUO (Fundación Universidad de Oviedo) y ella misma, para la elaboración de un documento que propusiera una serie de medidas con el objeto de reactivar el número de empresas que salen a Bolsa en nuestro país.

Existe un consenso generalizado acerca de que la presencia de las empresas en los mercados de valores favorece el crecimiento económico sano, equilibrado y más veloz. Por consiguiente, es evidente que estamos ante un problema cuando desde hace 20 años el número de empresas con presencia en las Bolsas no deja de decrecer y no solo en España, sino a nivel mundial y de manera más agudizada en Europa y América. Ante esto, hay una serie de interrogantes que es preciso plantearse: ¿Qué ha cambiado respecto a las décadas anteriores? ¿Por qué no somos capaces de conseguir un objetivo que tanto instituciones públicas como privadas consideran deseable? ¿Qué deberíamos hacer? ¿Cómo eliminar algunas barreras de manera que se dañen lo menos posible otros órdenes de protección y funcionamiento de la economía y los mercados? Esta situación ha llevado a la necesidad de proponer medidas que contribuyan a superar esta situación y a ello se dedica la investigación desarrollada y publicada por la profesora Susana Álvarez Otero en el último número de BME, de Enero de 2021. Trabajo titulado “How to make stock markets more attractive for companies”.

El trabajo será presentado el 16 de febrero en el Panel de Seguimiento Financiero del Instituto Español de Analistas Financieros y la Fundación de Estudios Finacieros, junto con representantes del Banco de España y de la Comisión del Mercado de Valores (CNMV).

Esta es la segunda vez que la profesora Susana Álvarez Otero trabaja para BME en un contrato de estas características. En 2014 elaboró para Bolsas y Mercados Españoles un documento en el que investigaba el efecto de la cotización bursátil sobre el nivel de empleo de las empresas españolas. Este trabajo tuvo mucho eco en los medios además de ser citado como trabajo de referencia en el “European IPO Report: Recommendations to improve conditions for European IPO markets” publicado en 2020 por la Comisión Europea.

La doctora Susana Álvarez Otero defendió en enero de 2000 la primera tesis española dedicada al estudio de las anomalías derivadas del proceso de inicio de cotización bursátil, y ha desarrollado su carrera investigadora con publicaciones en dicho campo. Actualmente trabaja también en temas vinculados con la Inversión Socialmente Responsable.

Publicaciones en: https://www.unioviedo.es/saotero/