jueves, 18 de febrero de 2021

PORTADA DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

No todos los trabajos que hacemos los profesores merecen reconocimiento. Unos más que otros. En mi caso, me conformo con lo que humildemente está en mi mano hacer y esto parece que ha merecido el reconocimiento de mi Universidad y me alegro por ello. Queda hoy en portada de la web de la Universidad. Todo un honor profesional para mí. No puedo decir otra cosa.

 Por si alguien cree que una mujer con 50 años está vieja y acabada profesionalmente, la labor diaria está ahí para demostrarlo. Y unos días se ve más que otros y hoy parece que mi Universidad señala que toca que se vea mi trabajo. Muy agradecida. 

Enlace del portal de la Universidad de Oviedo. 

https://www.uniovi.es/

https://www.uniovi.es/comunicacion/noticias/-/asset_publisher/33ICSSzZmx4V/content/un-estudio-universitario-propone-medidas-para-incrementar-el-numero-de-empresas-que-salen-a-bolsa-en-espana?p_p_auth=9Fs7q5aZ&redirect=%2F

 







REFERENCIA EN EL COMERCIO: 

Un estudio de la Universidad de Oviedo propone medidas para aumentar las empresas que salen a Bolsa en España | El Comercio

 

Un estudio de la Universidad de Oviedo propone medidas para aumentar las empresas que salen a Bolsa en España

La profesora de Economía Financiera de la Universidad de Oviedo Susana Álvarez Otero lidera esta investigación, desarrollada en el marco de un contrato de transferencia con Bolsas y Mercados Españoles (BME)



La profesora de Economía Financiera de la Universidad de Oviedo Susana Álvarez Otero
EL Comercio
EL COMERCIOGijón

Promover la participación de pequeñas y medianas empresas en los mercados de valores, mejorar la fiscalidad, crear una cultura de participación en los mercados de acciones y reconocer el papel que tienen los mercados en el desarrollo de una economía sostenible. Son algunas de las medidas que pueden ayudar a incrementar el número de empresas que salen a Bolsa en España. Así lo refleja una investigación liderada por la profesora de Economía Financiera de la Universidad de Oviedo, Susana Álvarez Otero.

Los resultados de esta investigación, desarrollada en el marco de un contrato de transferencia con Bolsas y Mercados Españoles (BME), acaban de presentarse en el Panel de Seguimiento Financiero del Instituto Español de Analistas Financieros y la Fundación de Estudios Financieros, junto con representantes del Banco de España y de la Comisión del Mercado de Valores (CNMV).

Esta es la segunda vez que la profesora Álvarez Otero colabora con BME en un contrato de estas características, según ha informado la Universidad en nota de prensa. En este sentido, en 2014 elaboró un documento en el que investigaba el efecto de la cotización bursátil sobre el nivel de empleo de las empresas españolas, trabajo que fue citado en el «European IPO Report: Recommendations to improve conditions for European IPO markets», publicado en 2020 por la Comisión Europea.

Susana Álvarez Otero defendió en el año 2000 la primera tesis española dedicada al estudio de las anomalías derivadas del proceso de inicio de cotización bursátil, y ha desarrollado su carrera investigadora con publicaciones en dicho campo. Actualmente trabaja también en cuestiones vinculadas con la inversión socialmente responsable.


EUROPA PRESS

https://www.europapress.es/asturias/noticia-estudio-universitario-propone-medidas-incrementar-numero-empresas-salen-bolsa-espana-20210218110224.html


REFERENCIA EN LA NUEVA ESPAÑA: 

https://www.lne.es/economia/2021/02/19/tramites-salir-bolsa-impulsarian-pymes-35096831.html

Menos trámites para salir a Bolsa impulsarían a las pymes asturianas



Un estudio de la Universidad de Oviedo propone reducir los trámites burocráticos e introducir mejoras fiscales para favorecer la salida a Bolsa de las pymes con el objetivo de impulsar y acelerar su crecimiento empresarial. El estudio, dirigido por la profesora Susana Álvarez Otero, ha comprobado que eliminar algunos trámites burocráticos y reducir las obligaciones informativas “sin renunciar a la transparencia” invitan a más empresas a emitir acciones y bonos en mercados públicos.