martes, 4 de junio de 2024

MARTES NEGRO: caída del 4% para BBVA

Pues así está el asunto...

https://www.elcomercio.es/economia/mercados/mexico-pesa-cotizacion-bbva-sabadell-20240604115900-ntrc.html

Jornada negra para la banca en Bolsa: BBVA y Sabadell caen más de un 4%

La exposición a México presiona la cotización de la entidad presidida por Carlos Torres en una sesión de caídas generalizadas ante la bajada de tipos del BCE

 




Martes negro para la cotización de la banca europea. Los números rojos se imponen con contundencia en el sector en la jornada previa a la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que el organismo acordará previsiblemente su primera rebaja de tipos de interés en ocho años.

Aunque ese recorte será mínimo, de 25 puntos básicos, los inversores reculan posiciones tras unos meses de fuertes subidas en la cotización del sector, con números rojos para todas las entidades cotizadas en el índice Eurostoxx Banks, que agrupa a los principales bancos del Viejo Continente.

Entre todos ellos, destacan las caídas superiores al 4% que registra Unicredit y las españolas Caixabank y, sobre todo, BBVA, lastrada con más fuerza si cabe por su exposición a México, donde la victoria de Claudia Sheinbaun en las presidenciales no ha sentado del todo bien a las cotizadas del país.

El gran temor es que el nuevo Ejecutivo acabe por consolidar los planes para implementar una reforma fiscal que incluya un nuevo impuesto a la banca, similar al adoptado por el Gobierno español. Y esa posibilidad puede suponer un severo contratiempo para BBVA, que tiene en la región una gran fuetne de ingresos y beneficios.

Destinar parte de los mismos a un pago del impuesto amenazaría, a su vez, con sus planes para hacerse con Banco Sabadell. Y los inversores no han tardado en reaccionar con caídas del 4,2% en su cotización hasta los 9,36 euros por acción.

Esto ha obligado a los inversores a ajustar sus posiciones también en Sabadell, teniendo siempre en el horizonte el canje de acciones propuesto en la opa hostil lanzada sobre la entidad catalana de un título nuevo por cada 4,83 de la entidad catalana, que cae un 4,7% hasta los 1,83 euros por acción.