miércoles, 26 de junio de 2024

Líderes en STEM

 Eso somos. 

https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2024/06/24/asturias-mantiene-cabeza-formacion-titulados-ciencia-tecnologia/00031719247584541469463.htm

Asturias se mantiene a la cabeza en formación de titulados en ciencia y tecnología




 

Con un 29,5%, presenta el mayor porcentaje del país en graduados en STEM, las disciplinas con mejor salida laboral

25 jun 2024 .

El mayor porcentaje de titulados en STEM —Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés (Science, Technology, Engineering, and Mathematics)— de las universidades españolas sigue registrándose en Asturias. Hasta un 29,5% de los universitarios que estudian en Asturias en la Universidad de Oviedo eligen titulaciones científico-técnicas, que son las que mayor demanda laboral y mejores empleos y salarios ofrecen. La comunidad autónoma con menos graduados STEM es Canarias (12,1%) y, tras Asturias, se sitúan con los mayores porcentajes, País Vasco (29,3%), Galicia (26,1%) y Cataluña (25,5%).

Pese a que la mayor presencia femenina entre los titulados STEM se registra en Extremadura con un 42%, Asturias también se sitúa entre las comunidades con mayor proporción de mujeres graduadas en estas disciplinas junto con Andalucía, Galicia y Madrid, entre el 37% y el 41%. Son datos del informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2024 elaborado por la Fundación CYD, que desglosa por autonomías y universidades la información más relevante del análisis realizado en 2023.

El informe también destaca que los mayores porcentajes de contratados indefinidos se daban en informática, ingeniería, industria y construcción, y negocios, administración y derecho. Además, los graduados que desempeñan trabajos acordes con su titulación fueron mayoritariamente en los ámbitos de salud, sector primario y veterinaria e ingenierías y, los valores más elevados de base media de cotización anual por un trabajo a tiempo completo —por encima de 30.000 euros anuales brutos— se dieron en informática, salud e ingeniería.

 Estos tres ámbitos son rambién los que mejores resultados tienen en los indicadores de inserción laboral y, en ese sentido, Asturias destaca por alcanzar el 98% de contratos indefinidos entre sus graduados en informática. Aragón, por ejemplo, porque el 100% de sus egresados en informática están contratados a tiempo completo y Madrid porque los titulados en la misma disciplina perciben una mayor base media de cotización anual por un trabajo a tiempo completo (37.432 euros).

En el conjunto de las universidades presenciales de España, los ámbitos de estudio con más alumnado son negocios, administración y derecho (20,2%), salud y servicios sociales (16,1%), ingeniería, industria y construcción (14,4%) y educación (12,1%). Asturias, en este sentido, destaca al alcanzar los máximos en Ciencias junto con Baleares, Galicia, Extremadura y Cataluña, con porcentajes de alumnado que elige este ámbito de entre el 9,5% y el 12%, y en Informática junto con Castilla-La Mancha y La Rioja, las únicas que están por encima del 5%.

Atendiendo a las ramas de enseñanza, más del 33% del alumnado de Asturias opta por titulaciones de ingeniería y arquitectura, siendo el porcentaje más alto de España junto con Cantabria. En Ciencias, La Rioja se sitúa a la cabeza con un 24,4%, pero seguida por Asturias y Baleares (18-20%).

Plazas por ocupar

El estudio también permite comparar la tasa de ocupación de las plazas ofertadas en grado en las universidades públicas presenciales, que fue del 90,8% en 2022-2023. Asturias se sitúa entre las comunidades que se quedaron con más del 15% de plazas por ocupar con matriculados de nuevo ingres por preinscripción, con una tasa de ocupación inferior al 85%, como también ocurrio en Canarias, Extremadura y Castilla y León.

Por contra, en comunidades como Navarra, Cataluña, Galicia, País Vasco y Castilla-La Mancha se dejaron de ocupar menos del 4% de las plazas. En el conjunto de las universidades, las mayores tasas de ocupación, superiores al 95%, se registran en educación, informática y salud.

Asturias también destaca en que es una de las regiones con el menor precio medio del crédito matriculado en grado de primera matrícula, junto con Galicia, Andalucía y Canarias.